Un día en Costa da Morte

Si quieres aprovechar al máximo un día en Costa da Morte...
Poster galicia

Costa da Morte

No es ningún secreto que la Costa da Morte está ganando popularidad como destino turístico. Con
una ubicación privilegiada, ofrece una amplia variedad de experiencias para escapadas cortas
desde Santiago y A Coruña. Sin embargo, muchos visitantes cuando se adentran en la Costa da Morte, descubren que abarca 17 municipios y que hay más de 200 kilómetros de costa. Ante tal diversidad y extensión, surge la clásica pregunta: ¿qué se puede hacer en un solo día? Desde Xplore Galicia te sugerimos un plan de actividades y experiencias gastronómicas para que disfrutéis al máximo de una escapada.

Mañana de percebeiros

Uno de los lugares más conocidos de la costa es Ponteceso, la tierra natal del poeta gallego
Eduardo Pondal. Junto a la casa donde nació el autor del himno de Galicia, se encuentra el
establecimiento del capitán Emilio Cambre. La empresa Surca es relativamente joven, pero los
expertos que integran su equipo cuentan con más de 25 años de experiencia en el sector.
Abarcan todo tipo de actividades náuticas, desde salidas en kayak a pesca deportiva, pero hay
una experiencia única que desde Xplore Galicia siempre recomendamos por su singularidad y
espectacularidad: la salida en barco a ver como se pesca el percebe.
El percebe es uno de los mariscos más apreciados y caros de la gastronomía gallega, entre otras
circunstancias porque crecen en lugares prácticamente inaccesibles donde más baten las olas del
mar. Los percebeiros literalmente se juegan la vida cada vez que salen en su lancha para pescar
uno de los manjares más icónicos de Galicia.
Emilio en su barco, y siempre dependiendo de las mareas y el clima, conoce los mejores rincones
y percebeiros para acercarnos a una de las artes de pesca tradicionales más espectaculares de
España. ¡No os lo podéis perder!

Almuerzo Michelín

Después de disfrutar de la arriesgada labor de los percebeiros, ¿qué os parece la idea de recargar
energías con un almuerzo con vistas a la playa de Barizo? En el corazón de la región se
encuentra uno de los iconos gastronómicos locales: As Garzas.
El chef Fernando Agrasar es una figura destacada a nivel gallego, reconocido con una Estrella
Michelin y dos Soles Repsol. Se trata de un negocio familiar que combina platos tradicionales con
toques de vanguardia, siempre utilizando productos gallegos de la más alta calidad. Vieira,
calamar, tirabeques, rodaballo o rabo de vaca para maridar con las 300 referencias de la bodega.
As Garzas en sin duda un imprescindible en la zona y una de las joyas que encontrarás en Xplore
Galicia.


Tarde de naufragios

La denominación Costa da Morte se remonta a principios del siglo XX, un nombre que evoca los
numerosos naufragios, hundimientos y tragedias marítimas que ocurrieron a lo largo del tiempo.
Durante siglos fue considerada el fin del mundo, un mar de «aguas oscuras, llenas de
monstruos y bestias marinas» tal y como escribió el navegante y explorador cartaginés Himilcón
en el siglo V a.C.

Es cierto, la costa está marcada por numerosos naufragios y miles de vidas perdidas, cada uno
con su propia historia y tragedia.

Pocos conocen tan bien estas historias como Bernardino Martínez, un vecino de Camariñas que durante años ha explorado y compartido la cultura, la historia y los paisajes de la región.

Mediante su proyecto Vive a Costa da Morte, ofrece un tour fascinante que parte de Camariñas y
recorre de manera circular la costa del municipio, permitiendo explorar los espacios y sitios de los
naufragios más destacados como los del Banora, City of Agra, Iris Hull, Trinacria, entre otros.
Especialmente reseñable es el naufragio del barco inglés Serpent en 1890. De los 175 tripulantes
a bordo, únicamente sobrevivieron tres, quienes fueron arrastrados a la playa de Trece. Durante el
tour visitareis el Cementerio de los Ingleses donde fueron sepultados, que está incluido en la Ruta
Europea de Cementerios Singulares.

Un recorrido de 4 horas en furgoneta donde se visitará Cereixo, Puerto de Camelle, Puerto de
Santa Mariña, Playa de Lobeiras (Arou), Cementerio de los Ingleses y el Faro Vilán.

Cena con mucha chicha

Después de un día tan completo ¿qué mejor manera de culminar el día que cenando en el
restaurante Río Sil de Carballo? Con más de 40 años de experiencia, en Xplore Galicia estamos
orgullosos de contar entre nuestros colaboradores con un establecimiento que se erige como uno
de los principales destinos para los amantes de la carne en Galicia.

En la cocina de Marcos Seoane se apuesta por la carne gallega y de calidad: las denominadas
«summum», carnes rojas de Galicia, son preparadas a la brasa y por supuesto, con madera de carballo. De hecho si visitáis Galicia durante los meses de mayo o noviembre no deberíais
perderos sus Jornadas de Buey.

Ante las innumerables opciones que nos brinda la Costa da Morte, este es solo uno de los muchos
planes que podrían surgir. Todas estas actividades y restaurantes se pueden reservar fácilmente a
través de la plataforma Xplore Galicia, lo que os permitirá disfrutar de un turismo local, de
proximidad, sostenible y responsable con el medio ambiente.

¡Preparad la cámara y el apetito y entrad en www.xploregalicia.com para reservar vuestra
experiencia ahora mismo!